Desde “Última parada: libertad”, queremos compartir con vosotros algo de información de primera mano sobre Idomeni, así como la guía completa sobre cómo ayudar a los refugiados que se encuentran en Grecia, elaborada por Bienvenidos Refugiados Grecia.
Estos últimos días estamos recibiendo numerosos mensajes solicitando información acerca de cómo podéis aportar vuestro granito de arena en esta crisis de refugiados. Queremos volver a hacer hincapié en que no somos una ONG, ni podemos aceptar a nadie en nuestro equipo ya que nuestro proyecto no es de voluntariado, ni de ayuda directa.
Antes de empezar el viaje elaboramos una guía completa sobre cómo cualquier persona puede ayudar a los refugiados, sin necesidad de salir de su ciudad. Pero ante el creciente número de preguntas acerca del voluntariado en Idomeni, os dejamos la siguiente información que esperamos que os sea de utilidad.
Como ya muchos sabeis, Idomeni es un campamento de refugiados establecido en la frontera de Grecia con Macedonia, y que actualmente alberga alrededor de 12.000 personas. Las condiciones de vida aquí son extremadamente duras debido a las fuertes lluvias, el frío y la falta de recursos. Ya ha pasado un mes desde que estas personas han quedado atrapadas en esta parte de la frontera y completamente abandonadas por la Unión Europea.
La situación de todas estas personas olvidadas sería mucho peor de no ser por la ayuda de todos los voluntarios independientes y Organizaciones que se dejan la piel ayudando a que el día a día aquí sea un poco más llevadero y humano.
El campamento de Idomeni se encuentra en medio del campo, en una zona desértica donde no hay nada. Todo el que viene por aquí, necesariamente para en Polykastro, el pueblo más cercano, que se encuentra a unos 30km del campamento.
En las afueras de este pueblo, un hotel de carretera se ha convertido en la principal base de operaciones y punto de encuentro de todas las personas interesadas en ayudar o trabajar aquí. El Park Hotel tiene unas pocas habitaciones en alquiler, pero además permite acampar en el terreno que tienen detrás, así como utilizar el edificio de la gasolinera abandonada que hay al lado, para dormir ahí.
Numerosos grupos de voluntarios independientes y pertenecientes a ONG’s oficiales se reúnen y coordinan desde aquí todos los días. Hay un ambiente muy agradable y lleno de vida. Personas de todas las edades y procedencias comparten el mismo objetivo: ayudar a los refugiados haciendo sus condiciones de vida algo mejores.
Aquí la situación es muy cambiante y cada día nos encontramos con novedades. Por lo tanto no sirve de nada planear tu voluntariado con mucho tiempo de antelación, ni contactar con ningún grupo antes de tiempo.
Los voluntarios y Asociaciones que trabajan aquí están hasta arriba y en muchos casos sin acceso a internet, por lo que no tienen tiempo de contestar a todas las dudas individuales. Se recomienda a todos los interesados venir directamente al Park Hotel y una vez aquí incorporarse al grupo que más te interese, o más necesidades tenga.
Se hacen reuniones todas las noches para las nuevas incorporaciones y hay mucha gente que habla español, por si el inglés es un tema que te preocupa.
Para moverse entre Polykastro e Idomeni es necesario disponer de vehículo. Puedes hablar con otros voluntarios para compartir el alquiler del coche. Recomendamos tener en cuenta esto ya que el coche puede servirte también de alojamiento, como lo es en nuestro caso estos días.
Toda esto y mucho más está recogido en un post muy completo de Bienvenidos Refugiados Grecia, que reúne la siguiente info:
1. Para saber antes de decidir
2. Pasos básicos para planear tu viaje
3. Ayudar en Idomeni
4. Ayudar en Atenas (incluye Pireus)
5. Ayudar en Lesvos
6. Ayudar en otras islas
7. Nuevos campamentos
8. Preguntas muy frecuentes
Aprovechamos para animar a todo el que quiera ayudar y no pueda venir de voluntario a no dejar de documentarse sobre la situación, ya que la labor de activismo es igual de importante para sensibilizar a la población sobre lo que está ocurriendo y lograr un cambio.
Diego Bueno Alonso dice
voy a planear mi viaje para ir entre julio y septiembre , solo podré ir dos semanas porque es lo que me dan en el trabajo , se que no es suficiente , pero, no puedo hacer más, ese es mi granito de arena… animo a todos !! podemos hacer de europa un sitio algo menos repugnante
Lorenzo dice
Hola. Mi situación económica no me permite pagar el viaje. Tengo tiempo y ganas de ayudar a los refugiados. Si alguien me dice como puedo hacer para llegar hasta allí se lo agradecería. O informarme de la manera más barata para ver si puedo gestionarlo. Gracias. Contacto: lorendrc@gmail.com
Muchas gracias.
Bruno Bosch dice
Hola, me gustaria venir a Idomeni las dos primeras semanas de Julio y echaros una mano con el FotoLibro. Soy fotógrafo y os cedería todas las fotografías hechas. Si nos podemos poner en contacto y acabar de hablarlo estaría muy agradecido.
Gracias
ultimaparadalibertadadmin dice
Hola, muchísimas gracias por tu interés y tus ganas de ayudar, a nosotras y a la causa, pero el contenido de nuestro fotolito debe de ser totalmente propio.
Te recomendamos, de todas maneras, que revises si quieres ir a Idomeni porque no sé si sabes que ha sido totalmente desmantelado ya. Ahora los refugiados están repartidos por campamentos militares por toda Grecia.
Muchísimas gracias de nuevo.
Un abrazo.
Soraya dice
Me gustaría venir con mi pareja a ayudar en todo lo posible a una gente que han echado a la fuerza de sus casas. Como podemos y que pasos hemos de hacer para poder ayudar a estas personas.
Anónimo dice
Very exceptionally great website. Amazingly awesome towards read and Really substantially attention-grabbing material. Sure time is made up of not however come again and greet.